“La política me
aburre bastante”
Por Miguel «Mickey» López Ortiz
Foto: Maritza Trinidad
De Mis Archivos de Artistas
La noticia recorrió toda Latinoamérica, acaparó titulares periodísticos y nos conmovió: en
Barranquilla, Colombia, una adolescente murió tras ingerir varias pastillas de cianuro, frustrada
porque sus padres no le permitieron asistir a un concierto de Shakira, la súper estrella nacional del
momento en el ámbito de la música pop.
Uno de los hermanos de la niña aseguró a la Prensa que su progenitor le había negado el permiso
debido a que temía que algo grave pudiera suceder durante el anunciado evento. Y, por esos designios
del destino, la tragedia se volvió en su contra.
Quizás aquel padre protector temía que a su hija le ocurriera lo mismo que un día antes reseñaron los
medios de comunicación: tres jóvenes habían muerto y cientos resultaron lesionados por causa de una
estampida de fanáticos a la entrada del viejo Estadio de Fútbol Romelio Martínez donde Shakira
presentaría el concierto titulado Pies descalzos, igual que el álbum que la catapultó al estrellato, la
noche del viernes 16 de agosto. Cientos de admiradores frenéticos que querían ingresar
apresuradamente al recinto arrollaron y pisotearon a las víctimas.
Apesadumbrada, sin reponerse aún de los trágicos acontecimientos, la bella y juvenil cantautora nos
habló sobre el inusitado furor que ha desatado, sin proponérselo y del cual no podemos culparla,
durante un coloquio previo a su primera presentación masiva en Puerto Rico, realizada en el Coliseo
Roberto Clemente el sábado 24, apenas ocho días después de la tragedia.
tendría el valor de volver a subir a un escenario. Ojalá y no vuelva a ocurrir algo semejante. Sólo
pido la cooperación a todos los que me quieren ver. Igual van a llegar. Lo único que pretendo es
que la gente se olvide de sus problemas con mi música y que todos la pasen bien”, expresa
evidenciando sinceridad quien ya es reconocida como la cantante colombiana más impactante de
todos los tiempos.
Con tal exhortación a su fanaticada, ella desea prevenir que su mágica presencia pueda desatar algún
fatídico acontecimiento en cualquier parte del mundo, como sucedió en su natal Barranquilla.
Shakira advierte que no quiere que la vean como un modelo o ejemplo a seguir. Sus “pies
descalzos” están bien plantados sobre la tierra y comprende que, siendo de carne y hueso, tiene
derecho a equivocarse.
“No quiero convertirme en ídolo ni en un fenómeno. No quiero ser modelo para nadie, porque
igual soy joven, humana y tengo derecho a equivocarme. No trabajo para eso. Quiero que sigan mi
música. Nada más. No quiero que el día que yo me equivoque, mil más se equivoquen. No soy ni
modelo, ni referencia para nadie. Para eso me apoyo en mi luz, que son mis padres y Dios”,
expresa enfática la intérprete de Dónde estás, corazón, Estoy aquí y otros jitazos.
De igual manera, se muestra muy sincera al señalar que no está capacitada para ofrecer un análisis de
la situación política que vive Colombia, donde vio la primera luz el 2 de febrero de 1977.
Muy sincera, esta estrella, orgullo de los barranquilleros, admite
su incapacidad para hablar de política, pues no sabe nada sobre este tema…
aunque, por otro lado, considera muy injusta la horrible imagen que el
narcotráfico ha dado a su patria ante todo el mundo.
“Bueno… sé que hay problemas, porque eso lo comenta todo el mundo. En Colombia, como
pienso que sucede en todos los países, la gente se queja. Pero, honestamente, no soy seguidora de
la cosa política. Yo estoy muy metida en lo mío, que es la música. Y la verdad es que el tema
político me aburre bastante”, manifesta.
Sin embargo, Shakira Isabel Mebarak Ripoll (como aparece inscrita en la pila bautismal) recalca
que no puede permanecer pasiva ante la fea imagen que el flagelo del narcotráfico ha dado a su país
ante los ojos del mundo.
“Los colombianos somos una raza fuerte y gente muy buena. Por eso me duele, como a la inmensa
mayoría de mis compatriotas, esta imagen horrible que estos grupos de delincuentes han
fomentado. Sepan ustedes que Colombia, precisamente, ha sido la principal víctima de la tragedia
de la droga. Por eso, me parece injusto que nos juzguen a todos por el daño que ocasionan unos
pocos”, remacha.
Aunque el polémico diseñador Richard Blackwell la incluyó en su tradicional lista anual de Las diez
mujeres peor vestidas de Latinoamérica, las fotos que ilustran esta entrevista, en que luce un
conjunto de blusa y falda muy juvenil, cuyo color verde le asienta de maravilla, refutan su prejuicio.
Blackwell: en la recatada simpleza también hay elegancia. ¿Cómo te quedó el ojo, seudo sabihondo
de la moda?
El ilustre escritor Gabriel García Márquez (1927-2014), Premio Nobel de Literatura 1982, anhelaba escribir libro sobre ella.
NOTA: esta entrevista apareció originalmente en la edición número 474 de la revista Artistas,
fechada septiembre 20-octubre 3, 1996. − M.L.O.


No hay comentarios.