Ñiñí Vásquez (1911-1988)

Share:
Nuestro tributo a Ñiñí Vásquez (1911-1988),
elegantísimo cantante dominicano, considerado…
Uno de los primeros exponentes
del merengue que alcanzó
trascendencia internacional

Por Miguel «Mickey» López Ortiz
De Mis archivos de Artistas


Juan José Vásquez González o, sencillamente, Ñiñí Vásquez (n. y m. en Santo Domingo, febrero
12, 1911 julio 26, 1988) en la historia de la música popular caribeña, es recordado como uno de los
primeros cantantes que alcanzó trascendencia internacional como exponente del merengue. Artista
intuitivo. Hizo sus pinitos cantando con conjuntos típicos de ocasión, al tiempo que ejercía varios
oficios humildes. Al establecerse la radio comercial en el País, fue uno de los primeros artistas que
actuó ante sus micrófonos.

En 1935 se incorporó a la Santo Domingo Jazz Band, dirigida originalmente por el pianista
Francisco Simó Damirón y, a partir de poco tiempo después, por el saxofonista y clarinetista  Luis
María «Billo» Frómeta. En diciembre de 1937, aquella formación marchó a Caracas, donde debutó
en el Roof Garden del Hotel Madrid, amenizando el Baile de Despedida de Año (31),
identificándose con el nombre de Billo’s Happy Boys, que mantendría hasta 1941 cuando lo
modificó por el de Billo’s Caracas Boys, que sería el definitivo. Aquella pasantía abarcó el período
1937-1944,durante el cual grabó selecciones como recibirían difusión en casi toda América: Caña
brava, Compadre Pedro Juan, Mal pelao, Maybá, Siña Juanica, etc.

Al regresar a su patria, para vincularse a las orquestas afiliadas a La Voz Dominicana, trajo el que
sería señalado por sus colegas contemporáneos como el primer sistema de amplificación de sonido
que hubo en este país.


También se hizo famoso como uno de los hombres

mejor vestidos de República Dominicana.

En 1957 grabó un disco sencillo, editado por el sello Tonos, con el Conjunto Los Rigoleros, dirigido
por el saxofonista Tavito Vásquez, que contenía su interpretación del merengue Compadre Pedro
Juan (de Luis Alberti) y, al reverso, el bolero Mi noche fatal, de Bienvenido Fabián, en voz de
Elenita Santos.

Reseñas periodísticas de la época resaltan el dato de que, durante el esplendor de su carrera décadas
de los ‘40 y los ‘50 ‒, Ñiñí Vásquez sobresalía por su elegancia al vestir. Incluso, se le consideraba
uno de los hombres mejor vestidos de República Dominicana.


Falleció en su hogar, localizado en el sector capitaleño de Mejoramiento Social, el 26 de julio de
1988. Era padre de Delfín, Héctor, José, Virginia y Xiomara, más otros dos mayores que,
supuestamente, procreó durante su estadía en Venezuela.





No hay comentarios.